Destitución de directores del Minerd puede ser recurrida por ante el TSA
Santo Domingo: Directores distritales que fueron nombrados luego de haber ganado el concurso de oposición realizado en el 2018, y cuyas funciones culminan, segĆŗn el perĆodo para el que fueron contratados, en marzo del 2023, reaccionaron ante la decisión anunciada el pasado viernes por el ministro Roberto Fulcar, de que serĆan reasignados como asesores tĆ©cnicos del Plan Nacional de Educación.
Jesús Manuel Soriano, director de la Regional 17 de Monte Plata, afirmó que una vez se ejecuten las destituciones de los 18 directores regionales y distritales, a través de un documento formal, la acción podrÔ ser recurrida ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) y ante las instancias que la ley determine.
La decisión que tomó el Consejo Nacional de Educación (CNE) tambiĆ©n encontró el rechazo del exministro de Educación AndrĆ©s Navarro, quien calificó el hecho como un “bombardeo a la institucionalidad del sistema educativo dominicano”.
“A todas luces, con el efecto retroactivo de esta decisión se desconocerĆ”n derechos legal y legĆtimamente adquiridos”, consideró Navarro.
De su lado, JesĆŗs Manuel Soriano calificó como “triste, preocupante y desacertada” la decisión del Consejo Nacional de Educa- ción (CNE), de remover de sus funciones a las actuales autoridades regionales y distritales de Educación, y coincidió con Navarro al seƱalar que la resolución viola fundamentos legales e institucionales sobre los cuales se cimentó la escogencia de esos servidores pĆŗblicos.
“Nosotros en el aƱo 2014, como paĆs firmamos el Pacto por una Educación de Calidad, ese pacto lo firmaron todos los partidos polĆticos y todos los candidatos presidenciales, incluyendo al presidente actual, y en ese pacto nos comprometimos a que ya el sistema educativo se iba a despolitizar, y que a todas las posiciones del sistema se iba a acceder a travĆ©s de concurso pĆŗblico”, dijo Soriano.
“Es un retroceso que da pena”, agregó el funcionario, al considerar que, si no se puede realizar concurso en este momento, por la situación de la pandemia, no tiene sentido que la solución sea destituir a los que ya estĆ”n nombrados.
“Una vez se formalice la destitución entonces habrĆ” que recurrirlo ante los tribunales del Tribunal Superior Administrativo y ante las instancias que la ley determine”, argumentó.
Soriano explicó que, de ser reasignados, los directores regionales y distritales devengarĆan el mismo salario, por lo que se podrĆa pensar que no tienen mucho que perder. “Pero el problema es lo que eso significa para la institucionalidad y para la carrera docente”, apuntó.
El director regional instó a las autoridades a defender los avances que se han logrado en el sistema educativo, y sugirió al ministro Fulcar realizar la evaluación a los directores distritales y regionales que establece la ordenanza 24-2017 al tercer aƱo de gestión, para de esta forma evaluar quiĆ©nes merecen continuar en el cargo y quiĆ©nes no, por la vĆa institucional.
“Estamos a tiempo de reconsiderar, reevaluar algunas cosas, abrir la mente a las opiniones de otros, entonces escuchar con atención y ver cuĆ”les son los errores que cada uno estĆ” cometiendo en este camino, para que lo enmendemos”, acotó Soriano.
Instó al ministro Fulcar a “no dejarse presionar”.
El Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la RepĆŗblica Dominicana (2014-2030) establece en el acĆ”pite 5.2.1: “Ampliar y fortalecer, a partir del aƱo 2014, la polĆtica de ingreso a la carrera docente que permita la incorporación al sistema educativo de profesionales de alta calidad exclusivamente a travĆ©s de concursos de oposición, para todas las posiciones docentes, sin excepción alguna. Todo nombramiento que no sea producto del concurso serĆ” invalidado”, dice el texto.
El Ministerio de Educación (Minerd) informó a travĆ©s de una nota de prensa que la decisión de nombrar nuevos directores regionales y distritales a travĆ©s de una orden departamental y no por concurso de oposición obedece “a la situación de pandemia que estamos viviendo”, lo que Montilla consideró no legitima la destitución de estos funcionarios.
“Nosotros hemos seguido haciendo el trabajo normal (durante la pandemia), no estamos ahĆ para trabajarle a un polĆtico, para trabajar a un partido, sino para servir a la sociedad, que fue para lo que nosotros fuimos al concurso”, expuso.
Juliana consideró que el ministro Fulcar pudo haberse reunido con los directores regionales y distritales para exponerle sus directrices, y continuar laborando de forma normal, a pesar de la pandemia y esperar a que culminaran el perĆodo por el que fueron contratados.
Indicó que el ministro Fulcar nunca les ha convocado, y que se enteraron de que serĆan reasignados en otra posición a travĆ©s de la prensa. Instó al titular de Educación a reunirse con las actuales autoridades regionales de Educación para que compruebe su capacidad de trabajo.
“Y que no se lleve de las presiones, porque los que estĆ”n abajo pueden hacer muchĆsimas presiones, pero que revise bien y que vea que nosotros llegamos ahĆ legalmente, por un concurso de oposición”.
Juliana Montilla destacó que cuando aplicó para el concurso de oposición que se realizó en el 2018 era maestra en un batey, y no tenĆa ningĆŗn “padrino polĆtico”, por lo que fue gracias a ese recurso institucional que pudo alcanzar esa posición.
“Es la Ćŗnica manera que tienen las personas pobres como yo, de tener una posición de funcionario, entonces yo le digo al ministro, que viene de abajo tambiĆ©n, que entienda que los que venimos de abajo y estudiamos tenemos el derecho”.
“No por pertenecer a un partido, sino por estudiar, para que nosotros podamos dejarle, a las futuras generaciones un legado de que sĆ se puede en este paĆs acceder a una posición sin tener que mencionarte nadie por un dedo polĆtico”, seƱaló la funcionaria.
AsĆ mismo, Sagrario DesĆ Ćvila, directora de la Regional 12-01 Higüey deploró que en ningĆŗn momento las nuevas autoridades del Minerd les consultaran sobre una posible reasignación de sus funciones, y expresó que si se dictamina que debe entregar su puesto asĆ lo asumirĆ”, pero bajo la aclaración de que se le estĆ” violentando un derecho adquirido.
La designación de los directores de las 18 Direcciones Regionales de Educación se realizó en marzo del 2018, por el entonces ministro Andrés Navarro, y fueron escogidos de una terna elaborada por una comisión técnica de alto nivel, de un grupo de 149 candidatos postulados a nivel nacional.
Los profesionales docentes fueron designados como directores regionales por un perĆodo de cinco aƱos, el cual culmina en marzo del 2023.
Los escogidos fueron evaluados en el proceso competitivo en las Ć”reas como gestión educativa, formación profesional, planificación; elaboración de proyectos y otras Ć”reas relacionadas, un mĆnimo de 5 aƱos de experiencia, calificación en el mĆ”s reciente proceso de Evaluación por DesempeƱo, y una correcta hoja de servicios en el sistema educativo, entre otros requerimientos bĆ”sicos.
No termina el perĆodo
Juliana Montilla, directora de la Regional 05-06 de Consuelo, dijo que no es cierto que los directores hayan culminado el tiempo en funciones para el que fueron contratados, como afirmó el ministro Fulcar el pasado viernes .
“Cuando nosotros fuimos a concurso se nos dijo claramente que Ćbamos a una posición, el que ganara, por cinco aƱos, y ahora es que tenemos dos aƱos y cinco meses”.
Pero bueno es ahora los transgresores de la ley son ahora defensores.
ResponderEliminar