LAS INCERTIDUMBRES DEL AÑO ESCOLAR EN CURSO (Articulo)

 LAS INCERTIDUMBRES DEL AÑO ESCOLAR EN CURSO


El país inaugura un nuevo gobierno, un nuevo Ministro de Educación y un nuevo plan educativo.

Por lo visto se ensayan muchas cosas hasta muchas denominaciones de cómo calificar el nuevo plan Educativo.

1- Plan de Educación virtual y a distancia.

2- Plan de Educación para todos preservando la salud.

El Ministro muy agitado dando declaraciones tratando de llevar paz y sosiego a la comunidad educativa y sobre todo tratando de que confiemos en su sapiencia.

Hay muchas expectativas pero sobre todo muchas incertidumbres.


La verdad que el Ministro está acorralado por EDUCA y el PNUD que son lo que se ven tienen, el sartén tomado por el mango.

EDUCA jugando su papel empresarial, hace contrato millonario con el MINERD de toda índole obedeciendo a la lógica neoliberal se chupa jugosamente los fondos del 4% del PIB al tiempo que impone sus criterios ideológicos formando los maestros.


Más un grupo de comerciantes como siempre haciendo su agoto del presupuesto del MINERD.

Se están licitando miles de aparatos tecnológicos, canales de televisión, plataformas virtuales en fin se esta en negocio.

¿ y los actores del proceso enseñanza aprendizaje para cuando?

Se le ha preguntado a los maestros como hicieron para terminar el año escolar pasado?

Todo ese ingenio de miles de maestros qué haciendo uso de su talento y creatividad terminaron el año escolar pasado, ha sido tomado en cuenta?

La familia que hizo ingentes esfuerzos en la culminación del año escolar pasado,ha sido tomada en cuenta?

Se le ha preguntado a los alumnos de distintos sectores qué método o qué sistema le conviene más?

O solo cuentan los empresarios ?

Porque no se acudió al grupo de buenos técnicos y al Stap de informático y dinamizadores tic del Ministerio que años tras años dan los cursos de verano donde se reflexiona se aprenden nuevas metodologías y se ambienta el nuevo año escolar ¿ no cuenta la experiencia, la profesionalidad y capacidad del personal técnico del Ministerio?

EDUCA es un referente educativo en el país o un referente empresarial?

Esta EDUCA Y EL PNUDE pon encima de las universidades del país de INAFOCAN Y DE IFODOSO para formar nuestros maestros?

Creo que todas estas interrogantes merecen respuestas señor Ministro.


INCERTIDUMBRES:

Es un plan virtual el que se va a llevar a cabo o es un plan de emergencia por la pandemia del Covid 19.

El magisterio no está claro de su papel, parece que 30 o 4o maestros modelos, van a sustituir a más de 60,000 maestros de aula.

Creemos que las altas instancias del MINERD deben aterrizar y comenzar a sincerar el momento que se vive.

Es necesario saber en qué hogar hay conectividad, en qué hogar hay televisión en qué hogar hay radio en qué hogar hay teléfono inteligente y en qué hogar no hay ni uno ni otro.

Ese diagnóstico sólo es posible hacerlo desde el centro educativo que es donde convergen los actores fundamentales del proceso.

Es imposible tener buenos resultados si esos actores fundamentales entiéndase. Maestros, padres y tutores conocen cuál es su papel y cuál es la realidad de cada hogar.

Por tanto pueden usarse tutorías radiales y televisivas para ayudar en el proceso, pero es fundamental el papel del maestro de aula que conoce la realidad de la comunidad donde trabaja y el contacto directo con la familia.

Hay que sensibilizar al país sobre la realidad de Estado de emergencia que se vive y que el éxito de los ensayos que se van hacer dependen de la colaboración y participación de todos los ciudadanos del país.

Si desde el MINERD se insiste en procesos enlatados traídos de experiencias extranjeras y se sigue obviando las instituciones y actores fundamentales en la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje, pudiéramos estar condenando el año escolar al fracaso.


El MINERD debe cambiar de rumbo, el montaje del año escolar debe descansar en las instituciones y los actores fundamentales que conocen la realidad.

Las diferencias socioeconómica y socioculturales de los dominicanos no permiten estandarizar la educación dominicana en base a una clase modelada por un cánal de televisión o una emisora de radio.

Tomando en cuenta que en un buen porcentaje de los hogares dominicanos se aplaude cuando llega la energía eléctrica, que la conectividad es un privilegio, que en mucho no hay televisión y otros falta el radio.

El dos de noviembre cada alumno del país debe tener un libro de texto y un cuadernillo de trabajo por asignatura y un maestro en conexión con la familia dándole asistencia por los medios que la realidad de cada hogar permita. Esa es la única forma de estandarizar la educación aún en los hogares más recónditos del país.


Prof. Menegildo De La Rosa Solano.

Sec. De Organización de la CMJPD.

Sec. De Reclamos y Acciones reivindicativas CEN-ADP.

2 comentarios:

  1. Ademas de todo eso, tampoco se ha realizado una deteccion de necesidades reales de capacitacion en manejo de herramientas tic´s de los docentes. ¿como se sabra si los maestros al finalizar las capacitaciones podran desempeñarse aunque sea minimamente en clases virtuales cuando no se ha tomado en cuenta sus conomientos previos sobre tic´s ? Personalmente creo se debio garantizar el inicio del año escolar de una forma mas efectiva con una investigacion previa sobre el manejo de herramientas tic´s, del docente, contando con apoyo del personal tecnico actual y sobre todo aprovechando los profesionales de informaticas que tenemos en cada Regional y Distrito Educativo. Quizas no hubiera tanta incertidumbre en el personal docente y hubieramos logrados mejores estrategias de implementacion en esta modalidad laboral a distancia.

    ResponderEliminar
  2. Por favor llevar esto la prensa que todo el país se entere de esta verdad

    ResponderEliminar

Por favor, realizar comentarios con argumentos y profesionalidad