RESPUESTA AL MENSAJE ENVIADO POR EL MINISTRO A LOS DIRECTORES DE DISTRITOS ESCOLARES

 

RESPUESTA AL MENSAJE ENVIADO POR EL MINISTRO A LOS DIRECTORES DE DISTRITOS ESCOLARES

El ministro Ɓngel HernƔndez insiste en incumplir con el convenio firmado el aƱo pasado, para el aumento salarial, tildƔndolo de ser Ɓngel HernƔndez r una nueva solicitud de la ADP. sin embargo, este no es un nuevo aumento salarial, sino, un aumento acordado hace un aƱo.

el mismo ministro Ángel HernÔndez ha admitido que su compromiso fue hacer el aumento, conforme a las posibilidades económicas del ministerio de educación. en tal sentido, en la primera reunión de la comisión para determinar el porcentaje del aumento, el equipo técnico y viceministerial del MINERD presentó su propuesta de aumento a la comisión de la ADP y ambas instancias quedaron en revisarla. para estos fines, cuando la comisión de la ADP llevó a su asesor técnico, a la segunda reunión de discusión, para demostrarle con cifras al MINERD que existen las posibilidades económicas para hacer el aumento solicitado, el equipo ministerial se negó a que el asesor técnico de la ADP participara en la reunión y no escucharon los argumentos técnicos del gremio, dejando muy claro que no tienen argumentos financieros, para alegar que no existen posibilidades económicas para hacer el aumento.

la discusión sobre el aumento salarial es un tema que no requiere mĆ”s de unas semanas de discusión, ya que se trata de un tema financiero, fĆ”cilmente demostrable. con relación al porciento del aumento, este es un tema que puede decidirse y fundamentarse claramente, al comparar cuĆ”nto invierten los ministerios de educación de la región en remuneraciones a los docentes, como parte del presupuesto total de la educación preuniversitaria y al verificar cuĆ”ntos miles de millones deja de ejecutar cada aƱo el MINERD, de su presupuesto. en tal sentido, la repĆŗblica dominicana sólo invierte el 40%, del 4% para la educación, en los salarios de los docentes. o sea que, del presupuesto particular del Ɓngel HernĆ”ndez sólo se gasta el 51% en remuneraciones al personal docente, mientras el promedio de la región invierte el 71.3%.  por otro lado, de forma deshonesta, ahora las autoridades del MINERD intentan evadir el compromiso asumido con los docentes, alegando que la ADP es controlada por la oposición polĆ­tica y que intenta sacar provecho polĆ­tico a la cercanĆ­a de las elecciones, mediante este conflicto. no obstante, quienes eligieron discutir este tema precisamente un mes antes de las elecciones fueron las autoridades, no la ADP.  ¿por quĆ© serĆ”?

el manual operativo de regionales y distritos educativos sostiene que el compromiso de los directores regionales y distritales es con el sistema educativo, no con ningĆŗn funcionario pĆŗblico del momento. por lo tanto, el carĆ”cter polĆ­tico que el mismo ministro Ɓngel HernĆ”ndez le ha dado a este tema, llegando hasta a enviar un mensaje a los directores distritales, exigiĆ©ndoles que “como funcionarios  del gobierno, ellos deben defender los intereses  del presidente Abinader”, es una violación seria a la ley 41-08 de función pĆŗblica, que implica un serio retroceso institucional en el ministerio de educación y evidencia a una gestión que pone intereses partidarios por encima del derecho a la educación, ya que estos directores no se deben a los intereses personales de ningĆŗn funcionario, sino, a los intereses de la educación.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, realizar comentarios con argumentos y profesionalidad